GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO

LAS TAREAS DE ESTA ASIGNATURA SE PONDRÁN LOS MIERCOLES, DE ACUERDO A LA PLANIFICACIÓN PARA ESTE TRIMESTRE ESTABLECIDA POR EL CENTRO,

SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO.

En esta sesión vamos a trabajar cuáles son las causas más importantes de que existan diferencias de riqueza entre los países. Os he grabado dos vídeos explicativos (duran 10 minutos en total)  y a partir de elos debeis completar el esquema que os pongo a continuación. 





La actividad podeis realizarla en grupos de 2 o 3, como siempre os comento, no haciendo cada uno una parte, sino compartiendo ideas. La fecha de entrega es el 10 de Junio a las 13.00 horas.

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO.

Esta semana no hay actividades de esta materia.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO.

En esta semana vamos a comenzar la última unidad del curso, en la que trabajaremos por un lado los medidores del desarrollo y las características del desarrollo y el subdesarrollo y por otro lado, vamos a intentar explicar por qué existen países ricos y pobre en el mundo.

Os dejo en enlace para la primera parte. Sólo tendreis que explicarme, buscando la información en las páginas 202 - 203 y 206 - 207, los 4 principales indicadores de desarrollo o no de un páis y las características de los países ricos, pobres y emergentes.


La actividad se puede hacer en grupos de hasta 3 personas, si os resulta posible, siempre y cuando lo hagais compartiendo ideas, no haciendo cada uno una parte. La fecha de entrega es el miercoles de la semana que viene, día 27 de mayo a las 13.00. Recordad compartirlo por drive con aplaza@fundacionsafa.es y DADME PERMISO PARA EDITAR EL DOCUMENTO. 


SEMANA DEL 11AL 15 DE MAYO.

Esta semana vamos a trabajar las instituciones de gobierno de España, tanto de la nación como de las comunidades autónomas. Tendreís, además que realizar un mapa político de las provincias de España. Tened cuidado a la hora de hacerlo ya que hay provincias en las que no coincide la capital y el nombre de la provincia en si: Por ejemplo. Navarra (capital Pamplona), La Rioja (capital Logroño); Asturias (capital Oviedo). Os pido que situeis las provincias, no las capitales.
Aquí os dejo el enlace a las actividades de las instituciones. Si podeis colaborar os permito hacerlo en grupos de hasta 3, siempre y cuando lo hagais conjuntamente y no una parte cada uno/a.


DEBEIS ENTREGARLO EN UN DOCUMENTO COMPARTIDO POR DRIVE Y DÁNDOME PERMISO PARA EDITARLO.

A continuación os dejo un mapa de España MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA

y un listado de las provincias, organizadas por comunidades autónomas (pero sólo quiero que señaleis en el mapa las provincias)  LISTADO DE PROVINCIAS DE ESPAÑA POR CCAA.


El mapa lo podeis hacer, si sabeis, escribiendo los nombres con algún programa de dibujo como el paint. Si no sabeis usarlos, imprimid el mapa, lo haceis a mano y le echais una foto.  El mapa es individual. 
La fecha tope para entregar estas actividades es el miercoles 20 de mayo, a las 14,45. 


SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO.

Esta semana no hay tareas nuevas. Acabad el trabajo del medio ambiente que debeis entregarlo la semana que viene. El día tope es el 13 de mayo. Cualquier duda o aclaración, por favor, consultadla conmigo.

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 1 DE MAYO.

Vamos a comenzar la unidad 6 de nuestro temario que se llama "¿Como nos gobernamo?. 
Aquí os dejo el contenido del tema 


Vamos a trabajar el apartado 1 que versa sobre los sistemas políticos de los estados. Os incluyo una ficha para completar. Podeis, si quereis y os es posible, hacerla en parejas; eso si no consiste en que cada uno/a haga una parte. Debeis intentar comentar entre dos las respuestas. Si no lo vais a hacer así, mejor que lo hagais individual.
Esta es la ficha de trabajo del punto 1.


He incorporado un chat al blog por si alguien quiere preguntarme dudas concretas. Estaré atento a él de lunes a viernes entre las 11 y las 12 de la mañana.

La ficha tiene como fecha tope de entrega el 6 DE MAYO. RECORDAD COMPARTIR POR DRIVE CONMIGO EL DOCUMENTO Y DARME PERMISO PARA EDITARLO. EL TRABAJO SE COMPARTE EN EL CORREO APLAZA@FUNDACIONSAFA.ES. NO LO VOY A CORREGIR SI LO ENVIAIS A OTRO.

POR OTRO LADO, ID YA CERRANDO EL TRABAJO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE. DEBERÁ ESTAR ACABADO PARA EL 13 DE MAYO.



SEMANA DEL 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL DE 2020

Durante esta semana debeis continuar recopilando la información (imágenes, materiales elaboradas por vosotros y vosotras...) para el trabajo que os mandé la semana pasada sobre la campaña publicitaria de concienciación ciudadana para la protección del medio ambiente. 
La próxima semana comenzaremos el nuevo tema y os indicaré la fecha tope para entregar el trabajo ya montado.
Recordad que también servirá como actividad para la asignatura de ciudadanía.


SEMANA DEL 13 DE ABRIL AL 17 DE ABRIL DE 2020

Para terminar la unidad 5 "Salvemos nuestro planeta", vamos a hacer una campaña de concienciación ciudadana de protección del medio ambiente. El planteamiento en principio es que hagais un vídeo publicitario siendo vosotros y vosotras los protagonistas. Podeis grabaros o haceros fotos en actitudes de reciclaje de materiales de desecho (por ejemplo, fabricando lapiceros con las bases de las botellas de leche de plástico decoradas con colores, trozos de cartón, ....), demostrando que reciclais la basura usando al tirarla distintos contenedores para distintos tipos de productos (yo por ejemplo uso varias bolsas diferentes, colgadas de puas en un minipatio,  para envases, cartón y cristal- la orgánica en un cubo normal), lavándoos las manos cerrando el grifo mientras os enjabonais, fregando los platos primero enjabonando todos y luego enjuagando, apagando luces cuando salis de un cuarto, .... Todo lo que se os ocurra. También lo podeis hacer de forma negativa, es decir, en actitudes de lo que no se debe hacer. Acompañais las imágenes con explicaciones escritas u orales (o ambas cosas)
Si no quereis o no sabeis hacer un vídeo, podeis hacer un power point o similar, podeis hacer un cartel publicitario,una página web, un blog,  un fotomontaje, un mural.... Teneis total libertad en el formato y de acuerdo a los recursos de que dispongais. Si os resulta posible (no lo se), podeis hacerlo entre varios/as.. 
Ponedle bastante empeño ya que este trabajo también lo vamos a usar para evaluar el último apartado de la unidad 3 de educación para la ciudadanía. 
Os voy a dejar en principio dos semanas para que vayais recopilando el material (vuestras propias fotos o imágenes). Después os dejaré un tiempo más para que lo monteis todo (si os hace falta), aunque empezaremos la nueva unidad de geografía. 
Si me gustaría que a lo largo de estas dos semanas me vayais comentando lo que vais haciendo, las ideas que se os van ocurriendo, que me mandeis algunas imágenes para ver si habeis entendido bien lo que hay que hacer.
Recordad que debeis enviarme las tareas al correo aplaza@fundacionsafa.es, compartiendo la información por drive. Cualquier duda preguntádla al mismo correo.




SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DE 2020. 
Durante esta semana vais a tener que hacer dos trabajos distintos:

El primero versará sobre los problemas ecológicos de nuestro planeta. Los más importantes, entre muchos otros (y, a parte del calentamiento global) son: la desertificación, la deforestación, la lluvia ácida, el agujero de la capa de ozono, la contaminación con plásticos de los océanos.
El trabajo consistirá en ELEGIR DOS DE ESTOS PROBLEMAS y completar los datos de la ficha que os inserto a continuación. La información tendreís que buscarla en internet y explicarla con vuestras palabras. Si los datos no están explicados correctamente no tendré en cuenta la respuesta.
Recordad compartir luego el documento por drive conmigo y darme permiso para editar. Si teneis la posibilidad y quereis, podeis hacer el trabajo en grupos de dos personas. Si veo dos trabajos iguales, no voy a evaluar ninguno de los dos.
La fecha tope para entregarlo es Miercoles 1 de Abril. 

Aquí teneis el documento con la tabla a rellenar (hay dos tablas, una para cada problema)
PROBLEMAS ECOLÓGICOS DEL PLANETA

El siguiente trabajo es un cuestionario sobre los problemas ecológicos en España y Andalucía. La información debeis buscarla en el libro de texto. Podeis también hacerlo en parejas de dos.
La fecha tope para entregarlo es el 3 de Abril, Viernes. Igualmente lo compartis por drive y me dais permiso para editarlo.

Este es el enlace para descargaros el cuestionario.

PROBLEMAS ECOLÓGICOS DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA


CUALQUIER PROBLEMA QUE TENGAIS NO DUDEIS EN PREGUNTARME POR CORREO 



SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO DE 2020.


Esta semana vamos a comenzar un nuevo tema del que no haremos exámenes. La calificación de esta unidad será a través de trabajos, cuestionarios y proyectos que ya os iré presentando a lo largo de estas semana.
La unidad 5 se llama Salvemos nuestro planeta. No os voy a dar el contenido como siempre puesto que toda la unidad tendréis que entregarmela.
En primer lugar vamos a destinar esta semana a ver un vídeo que se llama "6 GRADOS QUE PODRÍAN CAMBIAR EL MUNDO". Os dejo el enlace, pero si no pudieseis abrirlo, buscadlo por el título en youtube que seguro lo encontrais sin problema.

DOCUMENTAL. 6 GRADOS QUE PODRÍAN CAMBIAR EL MUNDO

Debeis completar el siguiente cuestionario y enviarmelo para que os lo evalue. El trabajo en principio es individual, pero si os resulta posible de alguna manera, podeis hacerlo en parejas o grupos de tres como máximo.
El cuestionario debe estar entregado el viernes 27 a las 12.00 como máximo. Después de esa fecha y hora no voy a corregir ninguno. 
Debeis descargaros el archivo y completarlo. Después compartirlo conmigo en google drive y darme permiso para editar, para poder haceros las correcciones directamente en el documento y deciros la nota.
Os aconsejo que descargueis el documento, lo leais atentamente y vayais completándolo conforme vais viendo el vídeo.

CUESTIONARIO DOCUMENTAL 6 GRADOS QUE PODRÍAN CAMBIAR EL MUNDO



SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO DE 2020.

Durante esta semana, debeis terminar el trabajo sobre el destino turístico que mandé a mediados de Febrero. Con este trabajo cerraremos la unidad 4 y el segundo trimestre.
Como no podeis salir de casa, para poder trabajar en grupo, cread un documento compartido en drive.
Si en algún caso hay algún problema para esto, el trabajo podrá hacerse de forma individual.
El trabajo debe estar entregado antes de las 14.45 del día 20 de marzo. Después de esa fecha no admitiré ninguno.
Si teneis alguna duda, enviadme un correo a la dirección siguiente: aplaza@fundacionsafa.es. En esta misma dirección debeis compartir el trabajo una vez acabado.






























































TEMA 1. ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA ECONOMÍA DEL MUNDO?

                1. ¿QUÉ SISTEMAS ECONÓMICOS HAY EN EL MUNDO?

                        1.1. Componentes y sectores de la actividad económica.
                        1.2. Los agentes económicos.
                        1.3. Los factores de producción.
                                                  PRACTICA. Tasas de paro en la UE en 2018 (2º trimestre)
                         1.4. Los sistemas económicos
                         1.5. Sistemas económicos y globalización.

                                      Vocabulario de repaso

               2. EUROPA EN EL MUNDO.

                             Tarea. Europa en el Mundo. Explicación.
                             Tarea. Europa en el Mundo. Mapa.

                                       MULTINACIONALES DE EUROPA OCCIDENTAL                                       MAPA MUNDI POLÍTICO MUDO




TEMA 2. ¿CÓMO NOS ALIMENTAMOS?

                 1. ¿QUÉ ALIMENTOS SE PRODUCEN EN EL MUNDO?

                          1.1. El sector primario. Los espacios agrarios

                          1.2. Los factores físicos y humanos de la actividad agraria.
                          1.3. Los elementos del paisaje agrario.
                          1.4. La agricultura. Diversidad y tipos.

                           1.5 Los sistemas agrarios mundiales.
                           
                   Vocabulario tema 2

                 2. ¿QUÉ ALIMENTOS PRODUCIMOS EN EUROPA?


                3. ¡COMPRE USTED PRODUCTOS DE ALMERÍA!

                                                       VIDEO. BIOCONTROL POR CONSERVACIÓN






TEMA 3. ¿CÓMO PRODUCIMOS?


Punto 2. Las bases de la actividad industrial: Materias primas y fuentes de energía.

Punto 2. Mapa fuentes de energía.

Punto 3. La evolución de la industria y de sus paisajes

Punto 4. Tipos de industria y factores de localización

Punto 5. Las áreas industriales del mundo


Vocabulario tema 3


Artículo sobre la contaminación en las ciudades industriales chinas


TEMA 4. EL SECTOR TERCIARIO.

Punto 1. El sector terciario

Punto 2. El transporte

Punto 3. El Turismo.

Lectura: El turismo sexual

Punto 4. Las actividades comerciales

VOCABULARIO DE REPASO DEL TEMA 4.


Guión para el trabajo del turismo



TEMA 5. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA.

Punto 2. El sector primario en Europa. La PAC.

Punto 3. El sector secundario europeo

Punto 4. El sector terciario en Europa


TEMA 6. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA.

Punto 1. El sector primario en España

Punto 2. El sector secundario en España.

Punto 3. El sector terciario español

Punto 4. La economía de Andalucía

                                                      





TEMA 7. RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES.

DOCUMENTAL. 6 GRADOS QUE PODRÍAN CAMBIAR EL MUNDO

        Cuestionario documental 6 GRADOS QUE PODRÍAN CAMBIAR EL MUNDO

MAPA PROBLEMAS ECOLÓGICOS DEL PLANETA
Datos para hacer el mapa de los problemas ecológicos del planeta

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EUROPA, ESPAÑA Y ANDALUCÍA.



TEMA 8. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA  Y TERRITORIAL DE LAS SOCIEDADES.
MAPA POLITICO MUNDI

PUNTO 2. LOS SISTEMAS POLÍTICOS DE LOS ESTADOS

PUNTO 3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
MAPA POLÍTICO ESPAÑA

PUNTO 4. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE LA UE
MAPA POLÍTICO EUROPA

PUNTO 5. LAS RELACIONES INTERNACIONALES. LA ONU

PUNTO 6. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL MUNDO

REPASO TEMA 8

JUEGO PARA PRACTICAR LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA Y LOS PAISES DE EUROPA

JUEGO PARA PRACTICAR LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA Y LOS PAÍSES DE EUROPA - 2

TEMA 9. DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES.

PUNTO 1. INDICADORES PARA MEDIR LAS DESIGUALDADES

                             DATOS PARA MAPA DEL IDH
                             MAPA IDH DE ALGUNOS PAÍSES.

PUNTO 2. LOS GRADOS DE DESARROLLO (TABLA).

PUNTO 3. CAUSAS DEL DESARROLLO DESIGUAL

REPASO TEMA 9.

PUNTOS 4, 5 y 6. DESIGUALDADES MUNDIALES, DESIGUALDADES EN EUROPA Y ESPAÑA Y SOLUCIÓN A LAS DESIGUALDADES.














































RECURSOS PARA EL TRABAJO VISITA A ALMERÍA

SOBRE LA ALMERÍA ISLÁMICA





ALMERIA MUSULMANA

SOBRE LA ALCAZABA

ALCAZABA 1

ALCAZABA 2

ALCAZABA 3

ALMERÍA MUSULMANA Y CRISTIANA - CATEDRAL




ALMERIA MUSULMANA - CRISTIANA

ALMERIA MUSULMANA - CRISTIANA 2

CATEDRAL 1

CATEDRAL 2


ALMERÍA CONTEMPORANEA (SIGLOS XIX Y XX)



ALMERIA SIGLO XIX

ALMERIA SIGLO XIX - 2

ALMERIA SIGLO XX

CAMBIOS EN EL CASCO ANTIGUO EN EL SIGLO XIX

LA PLAZA VIEJA



ACTIVIDAD SEMANA CULTURAL. CROSS FOTOGRÁFICO POR ALMERÍA.

CROSS FOTOGRÁFICO POR ALMERÍA


TAREA COMPETENCIAL SOBRE GRANADA

ACTIVIDADES PARA LA TAREA SOBRE GRANADA





No hay comentarios:

Publicar un comentario