LATÍN 4º ESO


LAS TAREAS PARA ESTAS SEMANAS SE PONDRÁN EL VIERNES, DE ACUERDO A LA PLANIFICACIÓN PARA ESTE TRIMESTRE ESTABLECIDA POR EL CENTRO,

SEMANA DEL 1 AL 12  DE JUNIO.

Para acabar el curso, os expongo un texto explicativo sobre la 4ª y la 5ª declinación y os propongo que declineis una serie de palabras. La actividad es voluntaria y podeis hacerla en parejas. 
Si la vais a hacer, por favor, avisadme y entregadla antes del jueves 11 de Junio. 




SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO.


Vamos a trabajar la mitología greco- romana, analizando una obra de arte.
Tendréis que elegir una escultura o pintura de época clásica greco-romana (el Laoconte, una escultura, es de las más famosas, aunque hay muchas. Podéis también seleccionar un mosaico de esta etapa si quereis), del Renacimiento (Entre muchos otros, destacan el pintor Botticelli) , del Barroco (Velezquez tiene varias pinturas mitológicas  como la Venus del Espejo, las Hilanderas - aunque no lo parece en absoluto, cuenta la fábula de Aracne-  o la Fragua de Vulcano, Bernini tiene su famosa escultura de Apolo y Dafne, que cuenta una historia de desamor muy curiosa) y del Neoclasicismo (Muchas de las obras del pintor David son mitológicas; también los escultores Canova y Thorvaldsen tienen esculturas de este tipo) . Os acoto a estas etapas porque será más común encontrar temas mitológicos en sus autores. Sin embargo en toda la historia del arte se puede encontrar este contenido (Por ejemplo y relacionado en parte con el texto que habeis traducido de Saturno, está el famoso cuadro de Goya "Saturno devorando a su hijo"). ....
El formato de la presentación es libre. Teneis que hacerlo siguiendo este guión:
- IMAGEN DE LA OBRA DE ARTE.
- TÍTULO, AUTOR, AÑO, DIMENSIONES  Y LUGAR EN EL QUE ESTÁ.
- HACER UNA DESCRIPCIÓN SENCILLA DE LO QUE VEIS.
- EXPLICAR LA LEYENDA, MITO O HISTORIA A LA QUE HACE REFERENCIA. AUNQUE NO ME HACEIS MUCHO CASO, PERO VOY A INSISTIR EN QUE LA HAGAIS CON VUESTRAS PALABRAS.

Podeis hacer el trabjao en grupos de hasta 3 integrantes. Cuando elijais la obra, si os surgen dudas deberíais consultarlas conmigo.
Teneis para entregarla hasta el sábado 6 de junio a las 12.00


SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
 No hay nueva tarea de latín esta semana. Continuad con el texto. La fecha máxima de entrega del mismo será el 28 de mayo a las 12.00. Preguntadme las dudas que os surjan.

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

Para esta semana vamos a trabajar en la traducción de un texto. Como es bastante complejo os he puesto algunas observaciones y el vocabulario incluido. El lunes 18 de mayo a las 12 tendremos una videoconferencia para resolver dudas. Os pido que por favor veais el texto y vayais anotando aquellas cosas que os resulten más complicadas para aclarároslas. 
Podeis aprovechar para comentarme las dificultades que hayais tenido con los temas en i, los adjetivos y los tiempos de perfecto. Intento explicarlo lo más sencillo posible por escrito pero no es igual que aclararlo yo directamente. 
No voy a poner fecha de entrega del texto de momento. Dependiendo de cómo se desarrolle la clase del lunes así haré. Procurad apuntaros, creo que para este tipo de ejercicios es importante.

Este es el enlace del texto. 



SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO

Para acabar la gramática de esta unidad, vamos a trabajar los tiempos de perfecto de indicativo: El pretérito perfecto, el pretérito pluscuamperfecto y el futuro perfecto. 
Os adjunto una ficha explicativa de cómo se obtiene el tema de perfecto (necesitamos saberlo para formar los tiempos que vamos a trabajar) y cómo se forman los tres tiempos de perfecto de indicativo. Al final os pide realizar cuatro actividades. 
Os he incluido algunos vídeos explicativos de youtube, los mejorcillos que he visto, por si quereis echarles un vistazo. De todas formas os reitero que si teneis cualquier duda la pregunteis antes de responder las actividades a lo loco. 
He aquí la ficha de trabajo.


la fecha tope para entregar esta actividad es el 14 de mayo a las 17:00. Si quereis podeis hacerla en grupo, siempre y cuando no hagais cada uno una parte y colaboreis en la realización de los ejercicios propuestos.

La semana que viene vamos a trabajar con un texto. Me gustaría que me indicáseis por correo si teneis alguna videoconferencia programada para el lunes 18 de mayo. Es importante que, al menos los textos y oraciones, las trabajeis conmigo directamente. Os agradecería mucho que me comentarais esto. Gracias.

SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO

Durante esta semana, vamos a trabajar los adjetivos de la segunda clase (en la unidad 3 vimos los de primera clase). Os he puesto todas las opciones que hay (para los que / las que querais saber todas las opciones que hay), pero únicamente trabajaremos con los adjetivos de dos terminaciones. 
Aquí os dejo la ficha explicativa y al final 3 ejercicios para entregarlos como fecha tope el jueves 7 de mayo. Recordad compartilo conmigo por drive y, POR FAVOR, DADME PERMISO PARA EDITAR.
Cualquier dudad que tengais, preguntádla por correo o usad el chat del blog que incorporé la semana pasada.


SEMANA DEL 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL

Vamos a comenzar la unidad 6, titulada "EN QUÉ CREÍAN LOS ROMANOS.
Os adjunto el contenido del tema:  CONTENIDO UDI 6

Durante esta semana vamos a trabajar el punto 1, que trata sobre los temas en i o parisílabos,  de la tercera declinación.  Os incluyo una ficha con la explicación de los temas en i y algunos ejemplos declinados. Además os comento algunas particularidades de esta declianción como los temas mixtos y otras observaciones.
Al final os incluyo las actividades que debeis hacerme para esta semana.

Esta es la ficha del punto 1.

Teneis a continaución varios vídeos caseros explicando la ficha anterior. El segundo se ha cortado, pero no he podido hacer un tercero. Puede que os sirvan para aclarar algunos aspectos.

Aquí teneis también algunos vídeos de youtube que os pueden resultar útiles

Os incluyo además una página para practicar on line las distintas declinaciones, verbos, adjetivos y sustantivos juntos.... Más adelante la usaremos en esta unidad para una actividad. Teneis que tener adobe flash player para poder usarla.

La tarea que os voy a pedir esta semana es que completeis las  tablas de las declinaciones que están en blanco  (5 palabras) y el ejercicio que aparece al final (actividad 7 de la página 105).  La fecha tope para entergarlo es el día 1 de mayo.

YA SABEIS QUE LAS DUDAS PODEIS PREGUNTÁRMELAS POR CORREO. OS OFREZCO ADEMÁS LA POSIBILIDAD DE QUE ME INDIQUEIS LOS PROBLEMAS QUE OS SURJAN MEDIANTE EL CHAT DE HANGOUT, QUE ES MÁS RÁPIDO.



SEMANA DEL 13 DE ABRIL AL 17 DE ABRIL DE 2020

Esta semana la vamos a dedicar a repasar los contenidos del primer y segundo trimestre de gramática y sintaxis. Os adjunto dos fichas: La primera es sobre declinaciones y verbos y la segunda es sobre frases para analizar sintácticamente y traducir.

REPASO 1º Y 2º TRIMESTRE - I

Para este primer ejercicio de repaso os voy a dejar hasta el martes 21 a las 14.00. Podéis descargaros la ficha, la hacéis y luego la compartis conmigo por drive dándome permiso para editar (esto último es importante)

REPASO 1º Y 2º TRIMESTRE - II

Para este ejercicio os voy a dejar de margen hasta el viernes 24 a las 14.00. Debeis copiar las frases en el cuaderno y cuando las tengais hechas, hacedle una foto o escaneadlas y me las mandais por correo. Procurad por favor que se vea claro.

PARA ESTE LUNES 2O VOY A VOLVER A CONVOCAR UNA VIDEOCONFERENCIA DE TODO EL GRUPO A LAS 17:00, CON EL FIN DE RESOLVER LAS DUDAS, SOBRE TODO POR LAS FRASES. OS LLEGARÁ UN CORREO A LA DIRECCIÓN DE SAFANET. ES, CON LA FECHA Y EL DÍA. SI OS ES POSIBLE ECHADLE UNA OJEADA ANTES A LAS ORACIONES PARA VER LAS DIFICULTADES. POR SUPUESTO, CUALQUIER DUDA PODEIS Y DEBEIS PREGUNTARLA POR CORREO.



SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DE 2020

Durante esta semana vamos a trabajar aspectos relacionados con la civilización romana antigua, en esta caso el ejercito romano (Recordad que estos apartados no entrarán en la evaluación como examen, sólo a través de las tareas que os voy a mandar. Es importante que las hagais con esmero, ya que van a representar el 25% de la nota de esta unidad).
Vamos a hacer dos tipos de Ejercicios:
Realización de las actividades 1 a 10 de la página 120 del libro de texto. Debeis copiar los enunciados. La actividad 10 debeis hacerla directamente ordenada (es una actividad de relacionar los términos de dos columnas. Creais un documento de google drive y lo compartis conmigo con derecho a editarlo yo. El martes 31 de marzo es la fecha tope para entregarlo, a las 12.00. Podeis, si quereis, hacerlo en grupos de dos personas.
Realización de una infografía sobre la vestimenta y las armas de un soldados romano. Debeis buscar en internet una imagen de un soldado romano y comentarme el nombre (lo poneis en latín enunciado con su nominativo y genetivo singular) de 10 objetos entre prendas de vestir y armas (no 10 armas y 10 prendas de vestir, pueden ser 5 armas y 5 prendas, 6 armas y 4 prendas....). En castellano, debeis hacer una pequeña descripción del objeto en sí. Si sabeis editar imágenes, haced el ejercicio sobre el dibujo que encontreis; si no, insertad el dibujo y debajo me explicais los 10 objetos.  Os dejo como tope para entregarlo el domingo de la semana que viene  (5 de abril) hasta las 12 del mediodía; Si quereis  y podeis, teneis la posibilidad de  hacerlo en parejas.

Os incluyo una imagen que puede serviros de modelo. Aquí veis señalado una prenda de vestir y un arma, con su nombre en latín (pero no el enunciado como yo os pido) y una breve descripción. En total, debeis incluir 10. 

CUALQUIER DUDA QUE TENGAIS POR FAVOR, PREGUNTÁDMELA POR CORREO.






SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO
1.4. Traduzco un texto en latín: Patricii et plebeii.
La semana actual (las tres sesiones) la vamos a dedicar al análisis sintáctico y la traducción del texto de la página 97, "Patricios y plebeyos". Voy a organizar una videoconferencia con la clase para el martes 24 a las 9,30 para el que quiera o pueda asistir. La idea es que me pregunteis las dudas que tengais. Si es necesario el jueves organizaré otra.
Os expliqué en un correo cómo se puede acceder a la videoconferencia. Por favor, si estais interesados, miradlo y si teneis cualquier duda, avisadme por correo. Los/las que no podais o querais asistir, no pasa nada, no es obligatorio. Podeis preguntarme las dudas por correo igualmente.
Mañana por la tarde enviaré el correo con el enlace para que os sumeis a la videoconferencia. Al vínculo que os aparezca tendreís que darle el 24 de marzo a la hora indicada (será a las 9,30), no antes.

La fecha tope para entegar el texto, análisis y traducción, es el jueves 26 a las 17,00. Después de esa hora no aceptaré ninguno. (si teneis algún problema con la fecha, decídmelo y ya estudiaré yo una solución). Os aconsejo que vayais analizando frase por frase y haciendo la traducción de igual manera: analizais una frase y la traducis, analizais una frase y la traducis...
La ideas es que lo realiceis en el cuaderno (Si encontrais alguna manera de hacerlo en el ordenador, mucho mejor) y luego le echeis una foto y me la envieis. Si teneis la posibilidad de colaborar entre vosotros/as, no me importa que me entregueis un ejercicio de dos o tres como máximo.
Recordad que la dirección a la que debeis mandar el documento es aplaza@fundacionsafa.es. Si lo compartis por drive recordad darme permiso para verlo.

Observaciones para la traducción y el análisis sintáctico
 - Duo, acompaña a genera (duo genera). Es un nominativo o acusativo plural neutro que significa dos.
- En la expresión cum filiis uxoribusque, el "que" es una conjunción que equivale a "y" . Se coloca delante de la palabra a la que acompaña, como ya sabeis por el ejercicio que mandasteis la semana pasada (sería lo mismo que cum filiis et uxoribus). Lo mismo ocurre en la expresión inter patres plebemque.
- recordad que las conjunciones se analizan como nexos: et, -que, atque, neque.........neque,


SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO.

En primer lugar os incluyo un documento adjunto con las frases que hicimos el jueves corregidas, para que compareis los resultados.

Frases ejercicio 5 página 99.

Si teneis cualquier duda o necesitais alguna aclaración, no dudeis en consultármelo por correo electrónico o compartiendo un documento de drive conmigo. 

Sesión del 16 de marzo
1.2. Hablando del futuro en latín.
Debeis crear un documento compartido en drive con el siguiente correo: aplaza@fundacionsafa.es. En él hareis las siguientes tareas: De la página 108,  hacer un esquema indicando cómo se hace el futuro imperfecto en los verbos de la 1ª y 2ª declinación por un lado y de la 3ª, la 4ª y la mixta por otro.
Incluid también cómo se conjuga el futuro imperfecto del verbo sum.
A continuación haced en el mismo documento las actividades 3 y 5 de la página 109. Ese documento debe estar hecho antes de las 12 hora del día 16 y os indicaré en él las observaciones oportunas.  Una vez corregido deberíais imprimir el documento y pegarlo en el cuaderno.

Sesiones del 17 y del 19 de marzo.

1.3. Oraciones compuestas coordinadas.
Creamos un documento en drive que debeis compartir conmigo. Esta actividad va a consistir en que expliqueis, basándoos en la información de las páginas 92 y 93, la diferencia entre una oración simple y otra compuesta, qué son las oraciones coordinadas  y qué es la yuxtaposición. Después indicad que son las oraciones coordinadas copulativas y adversativas, cuáles son los nexos más usados de cada una e inventad una oración coordinada copulativa y otra adversativa (como mínimo) en latín; procurad usad palabras de la tercera declinación de temas en consonante, además de de la primera y segunda. Este documento debe estar entregado para el 19 de marzo en la hora de clase de latín (hasta las 10.15).
Una vez que la corrección esté hecha por el profesor, debeis imprimir el documento y pegarlo en el cuaderno (Si teneis impresora o tinta).






















UNIDAD 1. EL ORIGEN DE NUESTRA LENGUA. EL INDOEUROPEO.

PUNTO 3. PERO NO ESTABA MUERTO EL LATÍN.

TRABAJOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO CURSO 2019 - 2020.


UNIDAD 2. ROMA. UN IMPERIO SIN LÍMITES.

PUNTO 2. ROMA CAPUT MUNDI

GUION TRABAJO 

Algunos modelos de ejes cronológicos
Mapas de la expansión del Imperio Romano
Modelos de infografías de la organización política y social de Roma.


TRABAJOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO CURSO 2019 - 2020







Trabajo Roma Caput mundi

No hay comentarios:

Publicar un comentario